Por Eric Zuesse
Hay muchas respuestas partidistas a esta pregunta. Por supuesto, a nivel internacional, muchas personas consideran que Estados Unidos es el estándar de oro de lo que constituye una democracia (quizás porque EE.UU. fue la primera nación que nació de una revolución exitosa contra una dictadura existente y produjo rápidamente una Constitución escrita, que respalda muchos principios democráticos y que dura con orgullo hasta nuestros días). Sin embargo, esa reputación no es una respuesta sustantiva a la pregunta de si Estados Unidos es hoy en día una democracia. Hay dictaduras que tienen constituciones democráticas escritas. Además, la forma en que una Constitución se aplica o no puede determinar si la constitución de la nación es real o no, o si se trata más bien de una simple formalidad que de una realidad.
Engañados por los partidos
Internamente dentro de EE.UU., muchas personas responden a esta pregunta sobre si EE.EE. es una “democracia” sobre la base de su propio partido político, sobre si el Partido Demócrata está o no en el poder. Muchos estadounidenses confunden el nombre de un partido con la ideología a la que se supone que debe adherirse. Muchos republicanos, por lo tanto, responden a la pregunta de si Estados Unidos es una “democracia”, diciendo que “Estados Unidos es una república, no una democracia”, como si esos dos términos —las bases, respectivamente, para los partidos Republicano y Demócrata— fueran ideológicamente opuestos entre sí (como siempre han sido esos dos partidos, pero que ahora solo representan a dos facciones diferentes de la aristocracia de Estados Unidos; ya que ninguno de ellos representa al público). La pregunta real aquí es si alguna de las partes representa al público —y la respuesta es no.
¿Una democracia o una dictadura?
Sin embargo, casi toda democracia es también una república, y muchas repúblicas son también democracias. Una república puede ser de cualquier tipo —algunas son democráticas, pero otras son dictatoriales. Entonces, esa respuesta (“Es una república, no una democracia”) en realidad es incluso irrelevante. Es una excusa para evadir el tema. La verdadera pregunta aquí es: ¿Estados Unidos es una democracia o, en cambio, es una dictadura? (Esta confusión intencional de términos también se hace comúnmente con la palabra “socialismo”: Eso también puede ser un tipo de democracia, como en Suecia, o bien de tipo dictatorial, como lo fue la Unión Soviética; pero, a muchas personas en Estados Unidos les lavan el cerebro para pensar que el socialismo contra el capitalismo tiene algo que ver con la dictadura versus la democracia —y eso es solo una gran mentira de parte de los grandes capitalistas, que son los multimillonarios, para evitar el surgimiento del socialismo democrático aquí, lo que ningún multimillonario quiere).
Una respuesta científica
La primera vez que se publicó una respuesta científica a esta pregunta, de si Estados Unidos es una democracia, se publicó en el número de otoño del 2014 de Perspectives on Politics. Posteriormente, ese artículo se resumió de manera brillante y precisa en un video de seis minutos. Sin embargo, incluso antes de que se publicara ese artículo, yo resumí y describí sus hallazgos de manera más breve en un titular: “Estados Unidos es un dólar un voto, no una persona un voto”, y la palabra para ese tipo de cuerpo político no es que EE.UU. sea una “democracia”, sino que es una “aristocracia” o un país gobernado por sus súper ricos. (Cuando se trata de la aristocracia en una nación vasalla, en cambio se llama “oligarquía”). Esto es lo que el estudio y, posteriormente, otros han confirmado. EE.UU. es una dictadura de sus súper ricos. Eso ahora se ha demostrado como un hecho.
La coerción mental en EE.UU.
Sin embargo, las estadísticas internacionales también contienen una gran cantidad de información útil sobre la medida en que EE.UU. es una democracia, o bien una dictadura.
Cualquier dictadura aplica una gran cantidad de coerción. No toda esta coerción es contra el cuerpo; La propaganda es, en cambio, una coerción contra la mente —no el cuerpo. Engañar es tanto como coaccionar, robar, encadenar o encarcelar —las formas físicas de coerción. Históricamente, la mayoría de las dictaduras han empleado mayormente las coacciones físicas, pero las dictaduras más modernas se basan principalmente en engañar al público: se basan en mentiras. Por ejemplo: el gobierno de los EE.UU. no obligó físicamente al público estadounidense a apoyar al ejército de los EE.UU. a invadir y destruir a Irak, sino que mintió (“engañó”) a su público con falsas creencias sobre Saddam Hussein, para obligarlos a hacerlo. Eso es tan dictatorial como si el gobierno hubiera forzado físicamente a los estadounidenses a invadir Irak. Hizo el trabajo.
Y, sin embargo, el gobierno de los Estados Unidos aplica más formas físicas de coerción que cualquier otro gobierno en la tierra.
La coerción de la dictadura militar de EE.UU.
En primer lugar, el gobierno de los Estados Unidos gasta alrededor de la mitad de los gastos militares de todo el planeta. A pesar de que oficialmente es solo alrededor del 30%, se trata de una burla llena trucos —una vez más engaño del público— como el truco contable de pagar los beneficios de jubilación de los soldados directamente del Departamento del Tesoro, en lugar del Departamento de “Defensa”, y pagando la atención médica de los soldados a través de la Administración de Veteranos, en lugar de hacerlo desde el Departamento de “Defensa”. En consecuencia, alrededor del 17% de los gastos militares de Estados Unidos no son oficialmente “para el ejército”, aunque otras naciones incluyen esos costos como “militares”. Por lo tanto, ninguna otra nación en el mundo es tan militarista como lo es el gobierno de Estados Unidos, que cuenta con alrededor de mil bases militares en todo el mundo. Un país como ese es una dictadura internacional, independientemente de que sea una dictadura interna; pero, por supuesto, ninguna nación que solo gaste la mitad del presupuesto militar de todo el mundo puede ser internamente democrática; ninguna población de la nación lo toleraría si lo supiera. Esto solo puede hacerse engañando a su gente.
Entonces: Estados Unidos es ciertamente una dictadura militar.
Los EE.UU. es un Estado Policial
Y, finalmente, ninguna nación que tenga el mayor porcentaje mundial de su población en prisión, puede ser razonablemente llamada “democracia”. Pero ocurre que ese país es EE.UU. Por lo tanto, indudablemente, EE.UU. también es un estado policial, no solo una dictadura militar. Y, además, lo siguiente es lo que debería esperarse de un gobierno de un dólar un voto (en lugar de un voto una persona), “en dólares del 2014, las personas encarceladas [en Estados Unidos] tenían un ingreso anual promedio de $19,185 antes de su encarcelamiento, que es un 41% menos de lo que ganan las personas no encarceladas de edades similares”. Esa es la conclusión del primer y único estudio que se ha realizado con respecto a las “Prisiones de los pobres en Estados Unidos: Descubrir los ingresos previos al encarcelamiento de los presos”. Es exactamente lo que uno esperaría encontrar en cualquier país que es una aristocracia en lugar de una democracia. Además, donde existe una gran desigualdad de ingresos, siempre hay una desigualdad de riqueza (o “patrimonio neto”) mucho mayor que de ingresos; y, por lo tanto, las cifras de desigualdad de ingresos siempre sub-representan en gran medida la desigualdad económica real que existe. En otras palabras: los prisioneros de Estados Unidos son generalmente personas extremadamente pobres.
¿Alguien que conoce los hechos puede llamar a EE.UU. una “democracia”? ¿Si es así, cómo?
Charles Dickens escribió dramáticamente sobre una situación similar durante los años de la dictadura aristocrática nacional e internacional (o “imperialista”) de la Reina Victoria. Estados Unidos, que había librado una guerra revolucionaria contra Inglaterra para liberarse de ese sistema gubernamental de un dólar y un voto, ahora está repitiendo lo que hizo Inglaterra.
EE.UU. muy lejos de ser el Nro. 1
Hay muchos más datos empíricos sobre esta pregunta, aunque no tan directos; y todo encaja con el hecho de que EE.UU. sea una dictadura por parte de sus súper ricos. El 15 de abril del 2013, titulé “Cómo se desempeña EE.UU. en las clasificaciones internacionales recientes”, e informé que, sobre la base de numerosas clasificaciones independientes, los EE.UU. obtuvo calificaciones inferiores entre los países industrializados del mundo. Luego, allí, me enfoqué en un grupo de clasificaciones que acababa de publicarse en el Foro Económico Mundial, la cual “clasifica a 144 países, en una amplia gama de factores relacionados con la competitividad económica mundial”:
En general, los EE.UU. está muy lejos de ser el número 1 —en realidad no está en la pelea por el primer puesto. Las clasificaciones individuales sugieren, en cambio, que esta nación se está hundiendo hacia el Tercer Mundo. Las 15 naciones que ocupan un lugar destacado en la mayoría de las listas aquí son: Finlandia, Suiza, Singapur, Nueva Zelanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Japón, Canadá, Qatar, Holanda, Islandia, Irlanda, el Reino Unido y Hong Kong.
Como una nación del Tercer Mundo
Las naciones que generalmente se ubican en la mitad inferior de estas clasificaciones del WEF, son aquellas que se consideran típicamente como del “Tercer Mundo” o pobres.
Algunos de estos rankings se relacionan de alguna manera con la democracia frente a la dictadura, por ejemplo:
En “Independencia Judicial”, somos #38. Sobre el “favoritismo en las decisiones de los funcionarios del gobierno” (también conocido como “amiguismo” del gobierno), somos #59. En “Crimen Organizado”, somos #87. En “Comportamiento ético de las empresas”, somos #29. En “Confiabilidad de los servicios policiales”, somos #30. En “Transparencia de la formulación de políticas gubernamentales”, somos #56. En “Eficiencia del marco legal en las regulaciones”, somos #37. En “Eficiencia del marco legal en la solución de controversias”, somos #35. En “Carga de las regulaciones del gobierno”, somos #76. En “El despilfarro de los gastos del gobierno”, también somos #76. En la protección de los “Derechos de propiedad” (la medida básica de orden público), somos #42.
Evidentemente, los inversionistas encuentran un terreno un tanto inestable en los EE.UU. con respecto a la “Fortaleza de la protección de los inversores”, somos el número 5. En “Protección de los intereses de los accionistas minoritarios”, somos #33. En “Eficacia de los consejos corporativos”, somos #23. En “Confianza en la gestión profesional”, somos #19. En “Fortaleza de las normas de auditoría e informes”, somos #37.
EE.UU. comparado con Rusia
Años más tarde, el 6 de mayo del 2018, hice un análisis similar, pero esta vez comparando al Gobierno de EE.UU. con el gobierno que los multimillonarios de EE.UU. odian más, y que sus medios de comunicación hacen más propaganda (cuando la mayoría de ellos no lo están haciendo contra el gobierno de Irán), que es Rusia; y se tituló “Los récords de Rusia vs. EE.UU. sobre la democracia y la seguridad de los denunciantes”. La conclusión, también en esto, fue que para los medios de comunicación de EE.UU. usar frases como “el régimen ruso” es, en el mejor de los casos, un ejemplo de una olla diciendo que la sartén está tiznada —es pura y descarada propaganda. (Pero el público de Estados Unidos se deja engañar por ello).
La conclusión de todo esto es que EE.UU. ciertamente no es un estándar de oro para la democracia, y que realmente no es una democracia en los absoluto, excepto en el papel —la Constitución.
Obviamente, hay una gran cantidad de engaños al que está sometido el público estadounidense, con el fin de poder llevar a cabo todas estas mentiras mientras se conserva un grado bastante alto de confianza de la ciudadanía. Y en eso, también, una prensa mentirosa es el caso. Y, entonces, hay muchas verdades importantes sobre el gobierno de EE.UU. que se está ocultando al público estadounidense, como esto y esto.
Acciones de un régimen militarista
Pero quizás lo peor de todo es que lo que comenzó, durante la Guerra Fría, como la excusa para “luchar contra el comunismo”, resultó ser —tan pronto como la Unión Soviética, su comunismo y su Pacto de Varsovia que fue un espejo el ejército estadounidense de la OTAN, terminó en 1991— solo farsa pura, que se hizo y se sigue haciendo simplemente para conquistar el mundo entero, incluida Rusia. Ese fue el golpe de gracia.
Después de eso (la continuación secreta, por parte del gobierno de EE.UU., de la Guerra Fría, después de su finalización en el lado soviético), ¿cómo podría alguien pensar que Estados Unidos es una democracia? Claramente no lo es. Y todo confirma los hallazgos de los únicos estudios científicos que se han hecho sobre si Estados Unidos es una democracia —que simplemente no lo es. Es en cambio el régimen de Estados Unidos. (Por ejemplo: vea esto (la organización y el patrocinio para el derrocamiento del régimen venezolano). ¿Eso corresponde a una democracia o a un régimen militarista?).
Eric Zuesse es un escritor e historiador investigador estadounidense.
Texto original: https://www.strategic-culture.org/news/2019/05/05/is-the-united-states-democracy/
Traducción: A. Mondragón
Leave a Reply