Fase terminal del apocalipsis… hacia un Nuevo Sistema Mundial

Ilustración: VectorStock

En su último reporte, el Global Europe Anticipation Bulletin (GEAB) —que es una publicación del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP)— señala sin ambages la actual «crisis total de una civilización de 500 años en la que ahora todo es posible»… el «apocalipsis» en el que ya nos encontramos donde «las ondas de choque de Occidente» a escala planetaria causará una «crisis sistémica mundial», que nos llevará «hacia una nueva organización sistémica». En otras palabras, lo que el GEAB dice es lo que nuestro portal —basado en los trabajos de Immanuel Wallerstein, Nikolai Kondratieff, John Halford Mackinder y Leroy Fletcher Poutry— ha estado diciendo desde su aparición en el 2019 y sus autores desde el 2017: que nos enfrentamos al fin del Viejo Sistema Mundo Occidental y la emergencia de un Nuevo Sistema Mundial, y que el mundo está comenzando a vivir ese caótico periodo de transición —aunque el 99.99% de la población no lo vea ni lo perciba como tal.

Por el GEAB

La amalgama de todas las crisis en curso está alcanzando tal intensidad que resulta difícil creer que no se producirá una ruptura importante antes de que finalice el año. Por no hablar de las guerras y otros conflictos[1], la inflación[2], la escasez[3], el empobrecimiento generalizado sin precedentes[4], el «huracán de las hambrunas»[5], las catástrofes naturales[6], sequías[7], apagones[8], … si no es a finales de 2022, 2023 será el año en que la crisis sistémica mundial se materializará en la vida cotidiana de la mayoría de la población mundial. Un acuerdo rápido entre ucranianos y rusos, que planteamos hace dos meses[9] como la última línea de defensa contra una «crisis total de una civilización de 500 años en la que ahora todo es posible», parece cada vez menos probable a corto plazo. Nos dirigimos, pues, hacia una nueva Edad Media mundial, como describimos en nuestra edición del 15 de abril[10], que durará al menos hasta el final de la década. La única pregunta abierta es: ¿qué nuevo modelo de civilización será capaz de captar las energías políticas y sociales negativas que surgirán y transformarlas en algo constructivo? [Nota del Editor: Una pregunta que el sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein la hizo múltiples veces desde principio de siglo, cuando él preveía el final del viejo Sistema Mundo Occidental alrededor del 2035 y el inicio de un caótico periodo de transición.]  Como se plantea en el artículo de nuestro número actual, «2023 – 2025: Riesgos de apagón…», se puede responder a la imperiosa necesidad de prosiliencia a la que estamos llamados a partir de ahora.

 

Ya vivimos el «apocalipsis»

El «apocalipsis» en el que ya nos encontramos está a punto de dejar de ser «aburrido». Este concepto de un «apocalipsis aburrido» (boring apocalypse[11]) ha sido desarrollado por varios científicos para designar un estado psicológico en el que se encuentra una parte muy importante de la población. Crisis potencialmente aterradoras y sin precedentes históricos se suceden unas otras, sin llegar a tener un impacto irreversible en nuestra vida cotidiana, lo que disminuye el miedo a las mismas y la gente acaba retomando el curso normal de sus vidas. La pandemia del Covid es un ejemplo emblemático[12]. A pesar de los grandes problemas de los dos últimos años, seguimos viviendo de nuestras reservas, sobre todo desde el punto de vista económico[13], energético[14] o alimentario[15].

 

Gráfico 1 – A la izquierda, la tasa de ahorro individual en Estados Unidos, y a la derecha, la parte de los ingresos que se destina a los costes de la vivienda en Estados Unidos. Fuente: Guillaume de Calignon y Charlie Bilello en Twitter.

 

Una nueva organización sistémica

Estos choques eran previsibles y anticipados, pero si actualmente estamos recurriendo a las reservas es porque no se ha preparado la transición a una nueva organización sistémica y, por tanto, no se producirá de forma controlada. Hemos utilizado y seguimos utilizando el reflejo de barrer el polvo debajo de la alfombra hasta tal punto que el número de crisis que afectan al sistema supera su capacidad financiera y material para afrontarlas al mismo tiempo. La cuestión de la energía es el símbolo más llamativo, ya que sigue siendo la base de toda creación de riqueza y, por tanto, de todos los sistemas económicos. Crisis geopolíticas, no sólo en Ucrania[16], aumentan los límites materiales del sistema, desde la extracción hasta la transformación de las materias primas en energía, pasando por el transporte. Y esto, mientras un sistema alternativo de transformación de la energía aún no es lo suficientemente eficiente como para tomar el relevo[17].

 

Catalizadores de la caída

Entre las muchas causas de la caída de los imperios a lo largo de la historia[18] las disparidades de riqueza y el cambio climático encabezan la lista[19]. En cuanto al clima, estamos pasando de una fase de La Niña (más templada) a una fase de El Niño (más cálida)[20], un fenómeno recurrente que se produce cada cinco o siete años y que trae consigo episodios naturales y sanitarios extremos (epidemias, tormentas, inundaciones, etc.)[21],  una nueva fase a corto plazo que se suma al calentamiento general del clima a largo plazo. En el plano económico, la desaceleración generalizada ya no es un misterio[22], la inflación y el aumento de los tipos de interés[23] serán el golpe final para las clases más desfavorecidas y extenderán el empobrecimiento de las clases medias entre y dentro de las naciones. Y debido a la interdependencia del sistema económico mundial, el choque se extenderá potencialmente a todo el planeta.

 

Occidente sin poder reinventarse

Esta situación tiene su origen en la incapacidad para reinventarse de las democracias occidentales, y más ampliamente en el orden internacional impuesto por ellas al final de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Recientemente, hemos tenido otro símbolo de esto después del tiroteo de Uvalde y el interminable debate sobre las armas en Estados Unidos, cuyo estancamiento no se debe tanto al lobby de los fabricantes de armas como a la imposibilidad de tocar la sacrosanta Constitución estadounidense. De la incapacidad de reinventarse, nuestro sistema político y económico está pasando a la incapacidad de mantenerse. Un último símbolo de paso, el de las azafatas que ejercen una profesión que, hasta hace poco, podía hacer soñar, hoy se ven reducidas a dormir en los aeropuertos cuando su compañía aérea no se digna a reservarles una habitación de hotel[24]. Fallos técnicos, fallos humanos, el transporte también refleja el estado de nuestra economía[25].

 

Incapacidad contra el colapso

Estas situaciones extremas deberían ofrecer oportunidades para que los Estados recuperen el control, en colaboración directa con las multinacionales[26],  pero, como describimos en nuestro editorial de abril[27], Incluso los Estados, y por lo tanto las multinacionales directamente vinculadas a ellos, ya no tienen capacidad (aunque sólo sea financiera) para luchar contra este colapso. La irresistible tentación de estrechar su control sobre las masas es ahora la única manera de mantener lo que queda de su sistema. No hay nada inédito en la historia en la observación de un sistema que se derrumba, sólo que esta vez las consecuencias son imposibles de prever ya que el progreso tecnológico en el campo del armamento, así como en el control de las poblaciones, ofrece a los que tienen el mando una amplitud de poder sin precedentes.

 

Occidente el más vulnerable

El clima, la energía, los alimentos, las finanzas, los conflictos, etc., el «aburrido» apocalipsis nos llevará sin que nos demos cuenta. Las crisis apocalípticas que nos esperan son sistémicas y globales. No se equivoquen, estamos hablando de una dimensión global. Por supuesto, el mundo occidental parece ser el más vulnerable, mientras que otras partes del mundo están viendo cómo se derrumba, esperando salvarse de esta espiral infernal[28]. Pero las ondas de choque de Occidente se sentirán incluso detrás de la férrea frontera china.

Así que lo que nos espera es nada menos que un largo cuello de botella, en el que nos hundimos con una atmósfera cada vez más medieval. Hasta que alguien y/o algo logre captar todas estas energías negativas y las arrastre a un renacimiento.

________________________

[1]     La guerra en Ucrania se intensifica, los conflictos con China por Taiwán, Corea del Norte, los conflictos en África por las materias primas, el agua, los cultivos, etc., el riesgo de guerras civiles, el terrorismo, probablemente alimentado por las masas de armas entregadas a Ucrania, los ciberataques que se han vuelto habituales («aburridos»), los accidentes en el espacio que llevan a un conflicto espacial, etc.

[2]     Fuente: Bloomberg, 04/06/2022

[3]     Fuente: The Guardian, 09/06/2022

[4]     Fuente: Oxfam, 25/01/2021

[5]     Una frase utilizada en un informe de la ONU. Fuente: France TV, 15/03/2022

[6]     Fuente: CBS News, 10/08/2021

[7]     Fuente: The Guardian, 01/04/2022

[8]     Vea nuestro artículo dedicado en este número

[9]     Vea nuestro boletín GEAB n°164

[10]   «Cómo la crisis ucraniana está precipitando la llegada de una nueva Edad Media global». Fuente: GEAB 164, 15/04/2022

[11]   Fuente: Science Direct, 09/2018

[12]   Fuente: The New York Times, 10/12/2021

[13]   Fuente: Guillaume de Calignon sobre Twitter 09/06/2022

[14]   Fuente: Bruegel, 27/01/2022

[15]   Fuente: Foreign Policy, 09/06/2022

[16]   Fuente: Atalayar, 09/06/2022

[17]   Fuente: Oil Price, 27/02/2022

[18]   Fuente: BBC, 19/02/2019

[19]   Fuente: The Guardian, 14/03/2014

[20]   Fuente: Professeur Elliot Jacobson en Twitter, 07/06/2022

[21]   Fuente: L’actualité, 17/02/2022

[22]   Fuente: Quartz, 08/06/2022

[23]   Fuente: BBC, 09/06/2022

[24]   Fuente: The Guardian, 03/05/2022

[25]   Uno piensa en el último accidente ferroviario en Alemania (fallo técnico), fuente: DW, 05/06/2022 y el accidente de avión en China (aparentemente un error humano), fuente: VOAnews, 17/05/2022.

[26]   Como ya habíamos dicho previamente el propio concepto de «demasiado grande para quebrar» implica que los Estados y las multinacionales no pueden prescindir unos de otros.

[27]   Fuente: GEAB 164, 15/04/2022

[28]   Como prueba de que estas crisis afectan a todo el mundo, basta con mirar a China y sus dificultades para superar la crisis sanitaria del Covid.

Fuente: https://geab.eu/es/editorial-2023-2030-fase-terminal-del-apocalipsis-aburrido/?utm_source=sendinblue&utm_campaign=GEAB%20166%20Junio%20%20Fase%20terminal%20del%20apocalipsis%20aburrido%202023-2030&utm_medium=email

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*