
La Alianza de “Los Otros”, China, Unión Euroasiática, Europa, Rusia, en el nuevo paradigma en proceso del Siglo XXI, que está a punto de revolucionar irreversiblemente la geopolítica global y en camino al Nuevo Sistema Mundo Euroasiático.
Por Andrew Korybko
El presidente ruso Vladimir Putin no dejó dudas cuando proclamó con orgullo que Rusia y la Unión Económica Euroasiática que encabeza, se están fusionando estratégicamente con China y su Iniciativa Belt & Road (BRI), en un proceso que tiene consecuencias estratégicas sin precedentes y de gran alcance para el supercontinente y la geopolítica del Siglo XXI en su conjunto.
El Foro de la Iniciativa Belt & Road 2019, que tuvo lugar en Beijing entre el 26 y 27 de abril, fue un evento monumental que reunió a varias docenas de jefes de estado, y proporcionó una plataforma para que la comunidad internacional entienda mejor esta visión cambiante del mundo. El presidente Putin pronunció un importante discurso durante este evento, que puede resumirse en su orgullosa proclamación de que Rusia y la organización de integración regional de la Unión Económica Euroasiática (EAU) que encabeza, se están fusionando estratégicamente con China y su BRI. No hay duda de que este proceso tendrá consecuencias estratégicas sin precedentes de gran alcance para el supercontinente y la geopolítica del Siglo XXI en su conjunto, por lo que su discurso completo merece ser analizado en su totalidad. Por lo tanto, lo que sigue es la transcripción de su discurso entremezclado con breves interpretaciones del texto, para ayudar al lector a apreciar cuán significativo fue este evento y lo que sus palabras podrían significar para el futuro de la gran estrategia rusa:
Pasaje:
“Presidente Xi Jinping, Señoras y señores,
En primer lugar, me gustaría agradecer a mi buen amigo, el Presidente de China, Xi Jinping, por invitarme a asistir al segundo Foro del Cinturón y Carreteras para la Cooperación Internacional. Quisiera expresar mi agradecimiento por la oportunidad de estar aquí en un grupo tan grande de representantes y reunirme para discutir temas actuales de desarrollo global y principios de cooperación.
He escuchado con gran interés, como estoy seguro que muchas otras personas en este salón la tienen, sobre los principios y los objetivos del desarrollo de China, es decir, cómo la República Popular China, la economía más grande del mundo hoy en día en términos de paridad de poder adquisitivo, está planeando desarrollar y construir relaciones con sus socios. Esto es de fundamental importancia para Rusia y, estoy seguro, para muchos de nuestros colegas que se han reunido hoy aquí en Beijing”.
Interpretación:
Cuando China habla, el mundo escucha.
Pasaje:
“Es obvio que la implementación de este ambicioso proyecto, Belt and Road, promovido por nuestros colegas chinos, tiene como objetivo fortalecer la cooperación constructiva de los estados euroasiáticos. Su objetivo verdaderamente unificador es garantizar un desarrollo económico armonioso y sostenible y un crecimiento económico en todo el espacio euroasiático.
Rusia ha enfatizado en numerosas ocasiones que la iniciativa Belt and Road del Presidente de la República Popular China, concuerda con la idea de Rusia de establecer una Asociación Euroasiática, un proyecto diseñado para “integrar marcos de integración” y, por lo tanto, promover una alineación más estrecha de los diversos procesos de integración bilaterales y multilaterales que se llevan a cabo actualmente en Eurasia”.
Interpretación:
La visión de la integración de Eurasia en la Ruta de la Seda de China es complementaria a la Asociación Eurasiática de Rusia, con el concepto clave de que ambas Grandes Potencias están ahora listas para “integrar (sus) marcos de integración”, confirmando lo que el Embajador de Rusia en China dijo a principios de este mes, e implica también la participación no declarada de Moscú, pero de facto, en el proyecto insignia del BRI la CPEC (China–Pakistan Economic Corridor).
Pasaje:
“Rusia está dispuesta a emprender esfuerzos para crear un entorno transparente y propicio para promover la cooperación en Eurasia.
Es importante que encontremos formas efectivas de responder a los riesgos de un panorama político, económico y tecnológico global fragmentado y un proteccionismo creciente, con restricciones unilaterales ilegítimas impuestas, sin pasar por el Consejo de Seguridad de la ONU o, lo que es peor, que las guerras comerciales como sus más peligrosas expresiones.
Creemos firmemente que solo trabajando juntos podemos contrarrestar los desafíos urgentes, como la desaceleración del crecimiento económico, la creciente brecha de prosperidad entre las naciones y el atraso tecnológico”.
Interpretación:
Solo la cooperación económica multilateral como la propuesta por el BRI de China y la EAU de Rusia (por no decir de la fusión inminente de estos proyectos de integración), puede contrarrestar las consecuencias desestabilizadoras sistémicas de la “guerra comercial” de los Estados Unidos y la cosmovisión “trumpista” que la inspiró.
Pasaje:
“Permítanme repetir lo que he dicho en numerosas ocasiones: estas tendencias negativas alimentan el terrorismo, el extremismo y los flujos migratorios ilegales, lo que hace que vuelvan a surgir viejos y nuevos conflictos regionales”.
Interpretación:
El presidente ruso Putin, el presidente chino Xi y el primer ministro Khan del estado pivote global de Pakistán, están todos en la misma página con respecto al hecho de que la fuente de muchas amenazas a la seguridad se remonta a problemas económicos, de ahí el interés que tiene la nueva Multipolaridad Trilateral en la búsqueda de la integración de la EAU, BRI y el CPEC.
Pasaje:
“Creo firmemente que Eurasia puede convertirse en un modelo a seguir para diseñar una agenda significativa y positiva, para superar estos y otros problemas internacionales urgentes. Pueblos de diversas culturas, religiones y tradiciones han habitado el vasto espacio euroasiático durante milenios.
Por supuesto, hubo guerras y conflictos a lo largo de la historia del continente, pero tarde o temprano se calmaron, mientras que el sentido común y la aspiración natural de la gente a la paz y la comunicación siempre triunfaron al final del día”.
Interpretación:
A pesar de su diversidad, Eurasia no será el escenario de un llamado “Choque de Civilizaciones” desestabilizador, que las fuerzas sombrías están tratando de provocar activamente, sino la plataforma para una convergencia de civilizaciones que estabilizará el supercontinente, luego de la integración de los marcos de integración antes mencionados (EAU, BRI, CPEC).
Pasaje:
“Rusia está interesada en la cooperación más estrecha con todos los socios euroasiáticos, sobre la base de principios inquebrantables de respeto a la soberanía, los derechos y los intereses legítimos de cada estado. Sobre estos principios estamos construyendo la Unión Económica de Eurasia, con nuestros socios: Armenia, Bielorrusia, Kazajstán y Kirguistán. Pronto, el 29 de mayo, la EAEU cumplirá cinco años de existencia. Durante este período, se ha creado un mercado común y se están creando las condiciones para garantizar la libre circulación de bienes, servicios, capital y mano de obra.
Se han formado mercados comunes, así como un espacio digital común.
En sus comentarios, el presidente Xi Jinping habló sobre la vinculación de sus iniciativas con otras similares y con otras asociaciones que se están formando en nuestro vasto espacio. Esto encaja absolutamente en nuestros planes. Los estados de la EAEU están trabajando activamente para fortalecer la cooperación industrial y tecnológica, para construir cadenas eficientes de transporte y logística. Y nosotros, junto con nuestros amigos chinos, con todos nuestros socios, hablaremos más durante nuestras reuniones de hoy y mañana, continuaremos coordinando este trabajo, un trabajo de naturaleza global”.
Interpretación:
La EAU dirigida por Rusia es el núcleo de la estrategia de integración supercontinental de Moscú y encaja perfectamente con el BRI de China.
Pasaje:
“También continuamos con la política de armonizar nuestras políticas monetarias y fiscales. Al mismo tiempo, la Unión Económica Euroasiática se esfuerza por lograr la cooperación más amplia posible con todos los países y asociaciones interesadas. Me refiero principalmente a la República Popular China, el país que consideramos nuestro principal aliado, nuestro socio natural en el desarrollo integrado del continente.
Los cinco estados miembros de la EAEU han apoyado por unanimidad la idea de emparejar el desarrollo de la EAEU y el proyecto del Cinturón Económico de la Ruta de la Seda de China. Los acuerdos alcanzados en este sentido se están implementando con éxito. En los próximos meses, el Acuerdo de Comercio y Cooperación Económica entre la EAEU y China entrará en vigencia”.
Interpretación:
La EAU continuará armonizando su estrategia económica con China, el socio clave de Rusia y socio natural en la integración conjunta de Eurasia, y se espera que haya más acuerdos de cooperación.
Pasaje:
“La Unión Euroasiática está comprometida también a liberalizar los lazos económicos con sus otros socios, y ya ha firmado un acuerdo de libre comercio con Vietnam y un acuerdo provisional con Irán, que allana el camino para la creación de una zona de libre comercio. La preparación de instrumentos similares con Singapur y Serbia está a punto de completarse, y se están llevando a cabo conversaciones con Israel, Egipto y la India.
Cooperamos activamente con la Organización de Cooperación de Shanghai y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
Indudablemente, estamos a favor de ampliar los lazos comerciales con la Unión Europea, nuestro socio tradicional y de larga data, de una manera constructiva y equitativa. Incluso si actualmente hay algunas diferencias entre nosotros, no pueden ni deben ensombrecer nuestra responsabilidad compartida por el futuro de Europa y toda Eurasia”.
Interpretación:
La visión de la Asociación Eurasiática de Rusia es realmente abarcadora y busca difundir la multipolaridad en todos los rincones del supercontinente, incluso haciendo lo que la mayoría de los observadores hasta ahora consideraban políticamente imposible, al conectar a Irán y su odiado enemigo “israelí” a través del mismo comercio multilateral bajo el marco de la EAU.
Pasaje:
“Permítanme enfatizar que los conceptos de la Gran Asociación Euroasiática y Cinturón y Carretera están enraizados en los principios y valores que todos comprenden: la aspiración natural de las naciones a vivir en paz y armonía, beneficiarse del acceso gratuito a los últimos logros científicos y al desarrollo innovador, preservando su cultura e identidad espiritual única. En otras palabras, estamos unidos por nuestros intereses estratégicos a largo plazo.
Creo firmemente que el enfoque integral que sustenta ambos conceptos, nos ayudará a mejorar aún más la cooperación económica en el continente, desarrollar el transporte y la infraestructura energética compartidos y promover la tecnología digital. De esta manera, la integración servirá a los intereses de nuestros pueblos y de todas las naciones euroasiáticas en la mayor medida posible”.
Interpretación:
“Ganar-ganar” no es una retórica muy atractiva y exclusiva de los chinos, sino que es una visión creíble eurasiática que puede mejorar el nivel de vida de las muchas personas del supercontinente, si todas las naciones lo logran con éxito en total coordinación entre sí.
Pasaje:
“Una vez más, me gustaría agradecer a nuestros socios, a nuestros amigos chinos por esta iniciativa. Gracias por su atención.”
Interpretación:
Nadie debería olvidar que, si bien la visión de “ganar-ganar” es completamente inclusiva, no sería posible implementarla seriamente en la práctica si no hubiera sido por el BRI de China, por lo que la República Popular China es el núcleo de este cambio de paradigma en proceso del Siglo XXI, que está a punto de revolucionar irreversiblemente la geopolítica global.
Andrew Korybko es un analista político, periodista y colaborador habitual de varias revistas en línea, así como miembro del consejo de expertos del Instituto de Estudios Estratégicos y Predicciones de la Universidad de la Amistad del Pueblo de Rusia. Su libro, “Las guerras Híbridas: El enfoque adaptativo indirecto para cambiar regímenes”, analiza exhaustivamente las situaciones en Siria y Ucrania, y afirma demostrar que representan un nuevo modelo de guerra estratégica realizada por Estados Unidos.
Texto original: https://orientalreview.org/2019/04/27/interpreting-president-putins-speech-at-the-2019-bri-forum/
Traducción: A. Mondragón
Leave a Reply