La dependencia de China reduce la economía de EE.UU. en el primer trimestre

No hay precedente histórico de una gran economía que vive de las importaciones de su declarado rival estratégico.

Por David P. Goldman
Un salto en el déficit comercial de Estados Unidos durante el primer trimestre, empujó el PIB estadounidense a una tasa anual del 1.4%, según informó el Departamento de Comercio el 28 de abril. El pronóstico de consenso requería un crecimiento del 1%. Un aumento masivo en las importaciones de EE.UU. eliminó un 3.2 % del PIB anualizado, lo que refleja la creciente dependencia de EE.UU. de China.
No existe un precedente histórico para una gran economía que vive de las importaciones de su declarado rival estratégico. El déficit comercial de Estados Unidos en bienes se disparó a $125 mil millones en marzo, o una tasa anual récord de $1.5 billones. Estados Unidos compra bienes del resto del mundo y vende papel a cambio. A fines del 2021, la posición de inversión extranjera neta de EE.UU. se situó en $18 billones negativos, aproximadamente igual a su déficit comercial acumulado en los últimos treinta años.

Las exportaciones de China a EE.UU. en marzo de este año alcanzaron una tasa anual ajustada estacionalmente de $675 mil millones. Eso es un aumento de alrededor del 60% desde agosto del 2019, cuando la administración Trump impuso aranceles a los productos chinos.

La aritmética de la dependencia exterior de Estados Unidos es clara en los gráficos. Los gastos de consumo personal aumentaron después de la inflación a una tasa anual del 2%, en línea con los dos trimestres anteriores. La producción de bienes se redujo ligeramente. La producción de servicios estuvo en línea con el crecimiento del consumo. Menos producción y más consumo significan más importaciones.

Un aumento en la demanda respaldado por los pagos de transferencias del gobierno y la escasez de capacidad interna, ha llevado a fuertes aumentos en los precios de los bienes duraderos. Sobre la base del PIB, los precios de los bienes duraderos aumentaron a una tasa anual del 10% durante el primer trimestre.
Los fabricantes estadounidenses no pueden satisfacer la demanda de bienes. Se enfrentan a una escasez crónica de mano de obra, lo que puede provocar un déficit de 2.1 millones de empleos en la fabricación para el 2030, según la Asociación Nacional de Fabricantes.
Eso deja las importaciones para llenar los vacíos, y en particular las importaciones de China.

Fuente: https://asiatimes.com/2022/04/dependence-on-china-shrinks-the-us-economy-in-q1/

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*