
Emmanuel Todd está seguro de que Estados Unidos se encuentra en una fase de declive a largo plazo y, en el contexto de su menguante influencia en el mundo, ha decidido presionar para tener una mayor influencia en sus “protectorados originales”, su “periferia” después de la Segunda Guerra Mundial, pero corre el peligro de perder el control de las finanzas mundiales si las economías occidentales se agotan frente a las emergentes economías euroasiáticas.
Tass / Redacción ENSM
Como otros analistas geopolíticos ya lo han expresado, el conflicto ucraniano es existencial para Estados Unidos. Y ahora el historiador y antropólogo francés Emmanuel Todd, en una entrevista con Le Figaro, ha remarcado algo muy importante que, al parecer es el objetivo a largo plazo de las grandes potencias euroasiáticas rivales: en caso de que las economías europeas amigas se agoten, “EE.UU. correrá el riesgo de perder el control de las finanzas mundiales”, dijo.
En su comentario, reportado por la agencia Tass, el historiador recuerda un análisis ofrecido por el profesor John Mearsheimer, de la Universidad de Chicago, quien argumentó que mientras para Rusia este conflicto era “existencial”, para Estados Unidos era un juego más entre otros países, y que la victoria o la derrota en él sería de poca importancia para los EE.UU. “Pero este análisis es insuficiente. [El presidente estadounidense Joe] Biden tiene que darse prisa ahora. Estados Unidos es frágil y la resistencia de la economía rusa está empujando al sistema imperial estadounidense hacia el abismo. Nadie esperaba que la economía rusa fuera capaz de resistir el ‘poder económico’ de la OTAN”, dijo Todd.
En una fase de declive
El francés está seguro de que Estados Unidos se encuentra en una fase de declive a largo plazo y, en el contexto de su menguante influencia en el mundo, ha decidido presionar por una mayor influencia en sus “protectorados originales”, adquiridos después de la Segunda Guerra Mundial, en otras palabras, Europa y Japón. En este contexto, el colapso de la economía europea, señala el experto, está plagado de grandes riesgos para los propios Estados Unidos.
“Si la economía rusa ofrece una resistencia a largo plazo a las sanciones y logra desangrar a la economía europea y logra sobrevivir con el apoyo chino (Nota de la Redacción: País con el cual Rusia no solo tiene una alianza simbiótica, sino que también en febrero del 2022 ambos países firmaron una Declaración de la Independencia Euroasiática), el control monetario de Estados Unidos en el mundo se derrumbará y, con él, la capacidad de Estados Unidos para financiar su gigantesco comercio”. Déficit por casi nada (Nota de la Redacción: con solo imprimir dólares sin ningún respaldo tras imponer el dólar como una moneda global después de la II Guerra Mundial y luego el petrodólar a mediados de los 1970’s, lo que le ha permitido exportar su hiperinflación al resto del mundo.). Esta guerra se ha vuelto existencial para los Estados Unidos. No puede salir del conflicto antes que Rusia. No pueden dejarlo ir. Esto explica por qué ahora estamos en una guerra abierta, en una confrontación que está ligada a resultar en el colapso de un lado o del otro”, dice Todd.
Problemas económicos y sociales
El conflicto en Ucrania “conduce a una economía real que permite medir la riqueza real de los estados y su capacidad productiva”, afirma el experto. En particular, señala que la producción de trigo de Rusia se duplicó después de que se introdujeran las primeras sanciones importantes en el 2014, así como la posición de liderazgo de Rusia en la construcción de plantas de energía nuclear, no solo en el país, sino también en el extranjero.
El resultado del conflicto “dependerá de la capacidad de ambos sistemas para producir armas”, cree Todd. El historiador señala que la transición a una guerra de desgaste reduce la influencia de las tecnologías militares avanzadas de EE. UU., siendo utilizadas por Ucrania. Trae a la vanguardia la disponibilidad de personal calificado, recursos materiales y potencial industrial. “En este punto comienza a intervenir el problema fundamental de la globalización de Occidente: hemos movido tantas industrias [de nuestro territorio] que no sabemos ahora si nuestras plantas militares podrán mantener el ritmo de producción deseado”, agregó.
Además de los recursos naturales e industriales, el experto destaca el gran papel de los recursos humanos y la educación. Señala la ventaja de más del doble de los Estados Unidos sobre Rusia en población, pero aconseja a sus lectores que recuerden que en los Estados Unidos solo el 7% de los estudiantes dominan las profesiones de ingeniería, mientras que en Rusia hay alrededor del 25% de ellos, lo que finalmente da Rusia una ventaja competitiva. “Estados Unidos está llenando este vacío con estudiantes extranjeros, en su mayoría indios e incluso, en mayor medida, chinos. Sin embargo, este recurso de sustitución no es confiable y ya está disminuyendo”, dijo.
Un choque de ideologías
Todd también instó a no olvidarse del “equilibrio de poder ideológico y cultural”. Recordó que durante la era soviética, la ideología comunista se utilizó como poder blando, lo que ganó elogios en China y, en parte, en India y Europa. Sin embargo, para el mundo musulmán, esa ideología no resultaba atractiva debido a su ateísmo oficial, cree el experto. “Hoy, Rusia, que nuevamente se está posicionando como una gran potencia, no solo anticolonial, sino también patrilineal y conservadora en relación con las costumbres tradicionales, puede atraer un apoyo mucho mayor”, explicó.
“Los periódicos occidentales son trágicamente divertidos —siguen diciendo: ‘Rusia está aislada. Rusia está aislada’. Pero cuando echas un vistazo a los votos en la ONU, resultará que el 75% del mundo no sigue a Occidente, que en esos momentos parece muy pequeño”, dice Todd. “El conflicto actual, que nuestros medios tienden a describir como un choque de valores políticos, en un nivel más profundo es un conflicto de valores antropológicos. Es esta falta de conciencia y profundidad lo que hace que la confrontación sea peligrosa”.
Es la Tercera Guerra Mundial
“La realidad es que la Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado. Es obvio que el conflicto, inicialmente una guerra territorial limitada, ha evolucionado a una confrontación económica global entre todo Occidente, por un lado, y Rusia, apoyada por China, por el otro lado, lo ha convertido en una guerra mundial”, cree Todd. Él especula que dados los factores económicos y demográficos actuales, se debe esperar que las hostilidades terminen dentro de cinco años.
Él cree que de una forma u otra los países europeos están “participando en matar rusos” al suministrar equipo militar a Ucrania, aunque no se pongan en riesgo. “Los europeos están enfocados principalmente en la economía. Podemos sentir la participación real en la guerra a través de la inflación y la escasez de varios bienes”, subrayó el experto.
Rusia, dice Todd, mientras participa en una guerra económica [con Occidente], está restaurando parcialmente la economía militar, pero al mismo tiempo está haciendo todo lo posible para cuidar a la gente”.
“Este es el propósito de la retirada de las tropas de Kherson que siguió a la retirada de las regiones de Kharkov y Kiev. Estamos contando los kilómetros cuadrados capturados por los ucranianos, mientras que los rusos esperan la caída de las economías europeas. Somos (los europeos) su primera línea principal” de guerra, afirmó Todd.
Fuente: https://tass.com/world/1561887
Nota de la Redacción: El análisis del historiador y antropólogo francés Emmanuel Todd corrobora en gran medida el análisis que publicamos en nuestro portal “El Nuevo Sistema Mundo comenzó a Girar”, el 5 de marzo del 2022, y lo que otros autores y analistas han reafirmado de una u otra forma en artículos publicados en diversas partes del mundo y republicados en nuestro portal.
La verdad que la guerra de Rusia con Ucrania les hemos pagado los que vivimos en este país, con el aumento del precio de la gasolina y los alimentos de primera necesidad, no el gobierno de los EE.UU. Y que este país va a sufrir por ayudar a la guerra de un país de Europa es muy grave, según el análisis que hacen que este país va a perder mucho en su economía es la gran verdad.