Otra vez Trump retrocede ante China, suspende nuevos aranceles

“Solo un idiota pelea una guerra en dos frentes. ¡Solo un heredero al trono del reino de los idiotas libra una guerra en doce frentes!”
Redacción NSM
En otro ejemplo más de que el presidente Trump alardea como un fanfarrón, para ganar los titulares en los medios y los aplausos de sus ciegos seguidores, lo cierto es que sus amenazas no son nada. ¡Y el mismo lo demuestra!
El jueves 1ro de agosto Trump anunció que impondría una nueva carga de aranceles a las exportaciones chinas, culpando a Pekín por no cumplir las promesas de comprar más productos agrícolas estadounidenses. Pero menos de dos semanas después, el martes 13 de agosto dijo: “Retrasamos los aranceles a China para no afectar la temporada de compras navideñas”. Parafraseando a Cervantes: Cada vez que Sancho ladra, el Quijote avanza.
Hace un par de semanas, Trump volvió a amenazar a China en su Guerra Comercial, anunciando que, a partir del 1 de septiembre, iba aumentar en un 10% los aranceles en $300 mil millones de productos que el gigante asiático exporta a EE.UU.
La reacción del mercado de acciones de Wall Street, que Trump lo toma como una medida de su presunto “éxito económico”, comenzó a ir a la baja, más allá de la crítica de los expertos que anunciaron que el alza de tarifas solo sería un pistolazo de Trump en su propio pie. Entonces el inquilino principal de La Casa Blanca ha tenido que dar marcha atrás —como pasó contra Huawei— aunque, a decir verdad, esto no ha detenido la caída de Wall Street, en lo que algunos economistas señalan lo que se esperaba hace mucho tiempo: Una nueva recesión económica.

Un aplazamiento de tres meses
Ahora el régimen de Trump ha pospuesto para el 15 de diciembre las tasas sobre equipos electrónicos, juguetes, ropa y otros artículos, que debían entrar en vigor el 1 de septiembre.
Trump ha justificado la decisión de retrasar la imposición de nuevos aranceles para, supuestamente, proteger el bolsillo de los consumidores estadounidenses en la temporada de fin de año, que es cuando más gastan.
“Lo estamos haciendo para la temporada navideña, por si algunos de los aranceles tienen impacto en los consumidores estadounidenses”, indicó el presidente ante los reporteros.

China no hizo concesiones
Y como para reafirmar que Trump es un pésimo negociador, el gigante asiático no dio ni un caramelo a cambio del retroceso de Trump. No hubo concesiones de parte de China para la decisión de Estados Unidos de aplazar la aplicación de aranceles, según lo admitió el propio Secretario del Comercio de EE.UU, Wilbur Ross, miércoles 14 de agosto.
El funcionario agregó que era muy pronto para evaluar el estado de las conversaciones sobre comercio.
Ross, en declaraciones en entrevista a CNBC, también dijo que aunque se han previsto más conversaciones telefónicas entre las partes no se ha fijado una fecha para una nueva ronda de negociaciones.

Productos electrónicos aliviados
Las aplazadas tasas del 10 % conciernen a productos por valor de 300,000 millones de dólares como computadoras portátiles, teléfonos celulares, consolas de videojuegos, ciertos juguetes y algunos artículos de ropa y calzado.
En cuanto a las tarifas vigentes, Trump sostiene que prácticamente no han tenido repercusiones en los compradores.
“El único impacto ha sido que hemos recaudado casi 60.000 millones [de dólares] de China […] lo que hemos hecho es retrasar [los aranceles] para que no sean relevantes para la temporada de compras navideñas”, reiteró el inquilino de la Casa Blanca.

Las marcas beneficiadas
El anuncio se convirtió en un verdadero soplo de vida para varias marcas que harían sido afectadas por la nueva carga arancelaria. Una de ellas es Apple que bien pudo ver arruinado el lanzamiento del iPhone 11, previsto para septiembre próximo, listo para la temporada navideña, misma que es uno de sus mejores momentos del año.
Otras compañías que, además de Apple, se han visto aliviadas son: Nike, Google, Microsoft, Adidas, Hasbro y Mattel entre otras más.
Las compras navideñas en Estados Unidos, es una de las más activas en cuanto a consumo en el año, sólo durante 2018 se estima que representó unos $719,17 mil millones, de acuerdo con datos de la National Retail Federation (NFR).

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*