Por Robert Reich
Ahora los Estados Unidos están en guerra con Irán.
Una sola persona —Donald J. Trump— ha soltado los perros de la guerra contra uno de los países más peligrosos del mundo, y lo ha hecho sin el consentimiento del Congreso, de nuestros aliados, o incluso con una explicación clara al pueblo estadounidense.
Cualquiera que haya dudado de la intención de Trump de reemplazar la democracia estadounidense con una dictadura debería estar ahora completamente desengañado.
Comparto su desesperación, tristeza y miedo. Incluso si nuestro presidente fuera un hombre sabio y juicioso, rodeado de asesores pensantes con integridad e inteligencia impecables, este sería un movimiento altamente peligroso.
Anoche hablé con varias personas experimentadas y conocedoras sobre la política exterior y la política estadounidense. Aquí, en breve, está lo que pregunté y lo que aprendí.
1. ¿Por qué Trump nos está llevando a la guerra con Irán?
Es posible que crea que los ataques le dan más ventaja en las negociaciones con Irán. Pero una explicación más probable es que los ataques encajan, perfectamente, con el deseo de Trump de desviar la atención de sus múltiples fracasos en casa: Los aranceles intermitentes que han asustado a los mercados financieros sin obtener concesiones significativas de otras naciones (especialmente China). Una embestida brutal contra los inmigrantes, que ha sido obstaculizada por jueces federales. El llamado “gran y hermoso proyecto de ley” que está en serios problemas en el Senado. La vergonzosa disputa de Trump con Musk. Sus fracasos para lograr la paz en Ucrania o Gaza. Y las demostraciones récord del fin de semana pasado “No Kings”, en comparación con su magra parada militar.
Además, no hay nada como una guerra para ayudar a un dictador en ciernes como Trump a justificar más “poderes de emergencia”.
2. ¿Está (o estaba) Irán construyendo un arma nuclear?
Nadie lo sabe con certeza. En marzo, Tulsi Gabbard, Directora de Inteligencia Nacional, testificó ante el Congreso que la comunidad de inteligencia [IC] “continúa evaluando que Irán no está construyendo un arma nuclear, y el Líder Supremo [Ali] Khamenei no ha autorizado el programa de armas nucleares que suspendió en 2003”.
El creciente inventario de uranio enriquecido de Irán podría permitirle producir suficiente material fisible para un arma nuclear. Los expertos difieren en cuánto tiempo le tomaría a Irán fabricar un arma nuclear utilizable a partir del material fisible.
Ante tal incertidumbre, es útil recordar las afirmaciones de George W. Bush sobre las “armas de destrucción masiva” de Saddam Hussein, que resultaron ser falsas —a un costo de 4,431 vidas estadounidenses, 31,994 estadounidenses heridos en acción, y una estimación de 295,000 vidas iraquíes.
3. ¿Trump está recibiendo buena información y asesoramiento?
Es poco probable. Les dijo a los reporteros el viernes 20 que Gabbard estaba “equivocada” al decir que Irán no está actualmente construyendo un arma nuclear, pero no dijo de dónde estaba obteniendo su inteligencia. En mayo, Trump despidió a su asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y despidió a la mitad de los profesionales del Consejo de Seguridad Nacional (la sección de Oriente Medio pasó de 10 empleados a cinco).
Trump está siendo asesorado sobre Irán por un grupo cerrado de asesores políticos e ideólogos, ninguno de los cuales tiene un conocimiento profundo de Irán o de Oriente Medio. Todos son completamente leales a Trump. (Incluyen a JD Vance; Secretario de Estado Marco Rubio; Jefe de Gabinete Susie Wiles; Subjefe de Gabinete Stephen Miller; Steve Witkoff, enviado de Trump al Medio Oriente que fue anteriormente un desarrollador de bienes raíces de lujo; el teniente general Dan (Razin”) Caine, ahora sirviendo como Presidente del Estado Mayor Conjunto; Erik (“El Gorila”) Kurilla, jefe del Comando Central de EE.UU. (CENTCOM); John Ratcliffe, director de la CIA que sirvió en la primera administración de Trump y fue anteriormente un congresista de Texas y un alcalde de una pequeña ciudad; y Steve Bannon).
Como resultado, probablemente está recibiendo buenos consejos sobre qué es bueno para Trump, pero no sobre qué es bueno para Estados Unidos o para el mundo. Es una consecuencia inevitable de purgar del gobierno a cualquiera más leal a Estados Unidos que a él. Además, Trump solo escucha la información que quiere oír.
4. ¿Irán ahora cederá y acordará destruir sus existencias restantes de uranio enriquecido y permitirá a los inspectores confirmar que las existencias restantes?
No. Ninguno de los expertos con los que hablé consideró esto probable. Irán no confía en Estados Unidos o Israel, y no quiere renunciar a sus capacidades nucleares potenciales.
5. ¿Los bombardeos han eliminado la capacidad de Irán para enriquecer uranio para producir material fisible para armas nucleares?
Es poco probable. Trump afirma que las instalaciones fueron “completamente y totalmente destruidas”, pero ¿quién confía en que Trump diga la verdad, o en que se le diga la verdad?
Irán ha enterrado sus instalaciones de enriquecimiento de uranio profundamente subterráneas y las ha distribuido en muchos lugares. Los funcionarios iraníes reconocen que tres sitios fueron atacados, pero no describieron la extensión del daño.
En cualquier caso, Estados Unidos no tiene buena inteligencia sobre cuánto tiempo le tomará a Irán poner los tres sitios objetivos de nuevo en funcionamiento.
6. ¿Qué es lo peor que Irán puede hacer ahora a Estados Unidos en represalia?
Podría cerrar total o parcialmente los estrechos de Ormuz, una vía fluvial vital por la que debe pasar aproximadamente una quinta parte del petróleo mundial. Aunque no se ha cerrado completamente durante conflictos pasados, Irán posee las capacidades para interrumpir o detener significativamente el tráfico con minas, misiles anti navales y sistemas de defensa aérea. Esto haría que los precios del petróleo suban en Estados Unidos y Europa (ayudando a Big Oil, pero no a los consumidores estadounidenses).
Irán también podría participar en una variedad de acciones terroristas dirigidas hacia Estados Unidos. Nadie sabe la extensión de cualquier “célula dormida” en EE.UU. o en Europa. La mera posibilidad (real o inventada, es decir, una operación fabricada de falsa bandera, para inventar una excusa) podría dar a Trump más licencia para restringir las libertades civiles.
7. ¿El público estadounidense “se unirá en torno a la bandera” y apoyará a Trump en esta guerra?
Algunos estadounidenses claramente lo harán. Pero una guerra prolongada en Irán será profundamente impopular. Una encuesta reciente de YouGov encontró que solo el 16% de los estadounidenses pensaba que las fuerzas militares de EE.UU. deberían involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán; el 60% dijo que no deberían.
Trump prometió no involucrarse en conflictos extranjeros y precios más bajos para los consumidores. Pero esta guerra podría ser el mayor conflicto extranjero en años, y los ataques, casi con certeza, aumentarán los precios del petróleo y el gas.
8. ¿Enviará tropas terrestres estadounidenses?
En equilibrio, los expertos con los que consulté pensaron que Trump eventualmente enviaría tropas si Irán contraatacara y el conflicto escalara. Anoche amenazó explícitamente más acción contra Irán si no regresaba a los esfuerzos diplomáticos: “Si no [hacen las paces], los futuros ataques serán mucho mayores y mucho más fáciles”.
Más que nada, Trump tiene una necesidad abrumadora de salvar la cara, odia perder, y le gusta más que nada el conflicto. Estuvo dispuesto a enviar al ejército activo a California para detener protestas. Probablemente estará dispuesto a enviarlos a Irán.
La guerra no terminará rápidamente. Irán y sus extensas redes en el Medio Oriente podrían mantener las hostilidades durante meses o años, a un costo sustancial de vidas humanas.
9. ¿Qué es probable que haga el Congreso ahora?
Espero que los demócratas utilicen la Ley de Poderes de Guerra para forzar una votación sobre la guerra, poniendo a los legisladores republicanos en la incómoda posición de votar por una guerra que es enormemente impopular y que puede salir muy mal.
10. Pregunta adicional: ¿De dónde proviene la frase “perros de la guerra”?
De la obra de Shakespeare, “Julio César”, en la que Marco Antonio (en el Acto 3, Escena 1) dice: “¡Grita ‘Havoc!’, y suelta a los perros de la guerra” —significando que la guerra desata el caos y la violencia.
Ahora que ha comenzado el bombardeo, no hay manera de saber dónde terminará esto.
Sean fuertes. Sean seguros. Abracen a sus seres queridos.
Robert Bernard Reich es un profesor, autor, abogado y comentarista político estadounidense. Trabajó en las administraciones de los presidentes Gerald Ford y Jimmy Carter, y fue Secretario de Trabajo en el gabinete del Presidente Bill Clinton de 1993 a 1997.

Leave a Reply