Trump como un catalizador hacia el Nuevo Sistema Mundo Euroasiático de la IV Revolución Industrial

Hace poco menos de un mes, publicamos un artículo titulado “Trump, con su angurria por la repartición, es el “patsy” que acelera la llegada del Nuevo Sistema Mundial” y escribimos que “Así como el 2020 (escribimos que) la pandemia del Covid-19 fue un poderoso catalizador, que inició la transición de un viejo Sistema Mundial Occidental (SMO) hacia un Nuevo Sistema Mundial Euroasiático… cinco años después Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, aparece como el impulsor final de esta inevitable transición”. Algunos pensaron que era una afirmación muy acelerada o díscola, pero con su “Guerra Mundial de Aranceles”, el mandatario de EE.UU. parece darnos la razón.

“La unidad y la cooperación son esenciales para la estabilidad y el progreso.”

“El líder debe fomentar la armonía y evitar la división.”

De los pergaminos del Qunshu Zhiyao

Por Alexandr Mondragón

Contrario a la sabiduría milenaria del Qunshu Zhiyao, Donald Trump ha adoptado un enfoque polarizador, a menudo dividiendo a la sociedad y a los aliados internacionales. Su política de “América Primero”, enfatizado ahora con su “Guerra Mundial de Aranceles”, ha llevado a tensiones con sus aliados tradicionales y ha erosionado la confianza en el liderazgo estadounidense.

En este escenario, las políticas proteccionistas y las guerras arancelarias impulsadas por el régimen de Trump, ya comenzaron a tener un impacto significativo en la dinámica global, comenzando por las debacles en las bolsas de valores y las esperadas reacciones de las principales economías globales —en respuesta, China dijo que impondría aranceles recíprocos del 34% a las importaciones de bienes estadounidenses.

En este escenario, aunque la gran mayoría está preocupada por el futuro cercano, una recesión mundial y una inflación acelerada, como prevén los medios especialistas, nosotros consideramos que es importante “Subirse a la copa de un árbol, para observar más allá de los arbustos”, como una metáfora que significa tomar una perspectiva más amplia para entender lo que realmente viene, en lugar de quedar atrapado en los temores superficiales.

Catalizador de la desintegración

Así, como ha sido el “motto” de nuestra página web, creada en el 2019 —y lo que comenzamos a escribir desde el 2017—, es plausible plantear que las acciones de Trump —con su Guerra Mundial de Aranceles y la demolición interna de la estructura gubernamental de EE.UU., gracias a la colaboración de Elon Musk— puede ser el catalizador que acelere la desintegración del Sistema Mundo Occidental (SMO), facilitando así la emergencia de un Nuevo Sistema Mundial Eurasiático (NSME) —con China como el eje central de un sistema multipolar.

Este NSME —que fue previsto por el sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein, como un fenómeno histórico en el Siglo XXI y sucesor del SMO— se va a caracterizar —salvo una hecatombe nuclear, que siempre estará en los planes de los halcones neoconservadores straussianos— por una mayor integración económica, una cooperación estratégica y dominio tecnológico, con Estados Unidos corriendo el riesgo de convertirse en una periferia relativa dentro de este sistema.

En este contexto, a continuación analizaremos: Cómo las políticas de Trump pueden actuar como un catalizador involuntario de este cambio histórico; Cómo China está logrando llenar el vacío del poder, bajo estrategias totalmente diferentes; y las implicaciones de este cambio sistémico a largo plazo.

«Yo, el Supremo Dictador de esta República, decreto que al despuntar el alba, los enemigos de mi patria —esa tierra adonde mi madre llegó como Visitante, huyendo de la miseria irreducible de quienes se creen la mano oculta tras la mano de Dios— enfrentarán la tormenta de mi ira. Esos que habitan estos infiernos y los extramuros más allá, pagarán con nuevos tributos atávicos el precio de haber drenado las riquezas de mi pueblo desde los albores del siglo pasado. Se jactan de ser los aristócratas de las veinte familias, blandiendo la magia babilónica de conjurar dinero de la nada, antipatriotas que desgarran los bolsillos de mi gente con sus garras codiciosas».

  1. El Retiro de Estados Unidos y la Fragmentación del Sistema Occidental

Las políticas proteccionistas de Trump, diseñadas para proteger los intereses económicos de Estados Unidos, tendrán un efecto contrario porque van a causar un aislamiento del comercio global y debilitar la cohesión del sistema occidental.

Al imponer aranceles a aliados históricos como la Unión Europea, México y Canadá, EE.UU. va a erosionar las relaciones comerciales y diplomáticas que sustentaron el orden posguerra. Esta actitud causará una retirada estratégica, similar a la de Roma en decadencia, donde el imperio se cierra sobre sí mismo y pierde influencia en el escenario global. Un ejemplo es el reciente anuncio de que  China, Japón y Corea del Sur lanzaron una nueva alianza comercial contra Estados Unidos.

Por consiguiente, la guerra mundial arancelaria de Trump, tendrá las siguientes consecuencias:

  • Políticas Arancelarias: Las políticas arancelarias de Trump, como los aranceles impuestos a China, México y la Unión Europea, han creado tensiones comerciales significativas. Estas medidas causarán una escalada de conflictos comerciales, erosionando la confianza en el sistema de comercio multilateral y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
  • Retirada de Acuerdos: Estados Unidos se retiró de acuerdos internacionales clave, como el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el acuerdo nuclear con Irán. Estas decisiones han debilitado su posición como líder global, ya desmejorada críticamente desde la pandemia del Covid-19 en el 2020, y han creado vacíos en la gobernanza del sistema mundial, que China ha aprovechado —un ejemplo es su expansión comercial en Latinoamérica, por citar solo un ejemplo, desde que China ha logrado consolidar desde hace años su liderazgo en la Geoeconomía mundial.
  • Erosión de Alianzas Tradicionales: La postura de Trump hacia la OTAN y otras alianzas militares ha sido crítica y distante, cuestionando el valor de estas alianzas y reduciendo el compromiso de Estados Unidos con la seguridad colectiva. En este escenario, si Trump logra consolidar nueva relaciones con Rusia (si se logra poner fin a la guerra en Ucrania), el distanciamiento con Europa entrará en una etapa terminal.
  1. El Ascenso de Eurasia como Centro de Gravedad

Mientras Estados Unidos se retira, Eurasia emerge como el nuevo epicentro del poder global, como nuestra página lo ha venido previendo desde hace años, sobre la base de sólidos argumentos. La Iniciativa de la Franja Económica del Río Yangtsé (BRI) y otros proyectos similares están redefiniendo las rutas comerciales y las alianzas económicas, creando un sistema multipolar, donde China actúa como el motor impulsor. La integración económica entre Europa, Asia, África y Latinoamérica (los tres últimos el Sur Global), apoyada en infraestructuras modernas y acuerdos comerciales, está reemplazando el viejo orden occidental de la reglas del Imperio —Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago— por uno basado en la cooperación estratégica y la interdependencia económica.

En este contexto, los pilares de un NSME multipolar, puede estar basado en los siguientes pilares:

  • Integración Económica bajo la BRI: La BRI ha transformado la conectividad económica entre Asia, Europa, África y Latinoamérica. A través de la construcción de puertos, ferrocarriles, carreteras y oleoductos, se ha mejorado significativamente la eficiencia del comercio y la movilidad de bienes y servicios. Y es China —como el eje de la Geoeconomía Mundial, la IV Revolución industrial, y el pilar de la Fábrica Mundial, en otros del Cubo del Poder— quien está al mando. El lector solo debe observar de los productor electrónico que usa (casi todos Made in China) para entender el por qué.
  • Cooperación Estratégica y Alianzas Multilaterales: La Organización de Cooperación de Shanghái (SCO) y el Foro Económico Internacional de la Franja Económica del Río Yangtsé, son ejemplos de cómo la cooperación económica y tecnológica está reemplazando las estructuras de poder tradicionales —como la Geopolítica y el Poder Militar, que EE.UU. uso para imponer su vasto poder, desde finales de la II Guerra Mundial. En lugar de construir bases militares como EE.UU. (alrededor de 1,000 por todo el planeta), China ha construido infraestructura para dominar el comercio mundial. Después de todo, la gran mayoría de la humanidad no come balas, por el contrario necesita alimentos y cosas para tener una vida llevadera.
  • Desarrollo Tecnológico y Competencia Global: Países como China están invirtiendo masivamente en tecnologías de punta, como la inteligencia artificial, el blockchain y las telecomunicaciones 5G, que son algunos de los componentes de la IV Revolución Industrial. Estas inversiones han colocado a China en una posición de liderazgo en la innovación tecnológica a escala global, contra la cual EE.UU. apenas puede competir. El ahora difunto expresidente Jimmy Carter le dijo a Donald Trump, durante su última entrevista sobre China: «Temes que China se nos adelante, y estoy de acuerdo contigo. ¿Pero sabes por qué China se nos adelanta? ¿Sabes cuántas veces China ha entrado en guerra con alguien? Ni una sola vez, mientras que nosotros estamos constantemente en guerra… China, por su parte, está invirtiendo sus recursos en proyectos como ferrocarriles, infraestructura, trenes bala intercontinentales y transoceánicos, tecnología 6G, inteligencia robótica, universidades, hospitales, puertos, edificios y trenes de alta velocidad en lugar de utilizarlos en gastos militares. ¿Cuántos kilómetros de trenes de alta velocidad tenemos en este país? Hemos desperdiciado $300 billones en gastos militares para someter a países que buscaban salirse de nuestra hegemonía. China no ha malgastado ni un centavo por la guerra, y es por eso que nos supera en casi todas las áreas».
  1. La Tecnología como Nueva Lógica de Poder

En este nuevo orden, el poder ya no se ejerce a través de fuerza militar o dominio político tradicional, sino mediante el control de tecnologías de punta. La IA, el blockchain, las criptomonedas y las telecomunicaciones (como el sistema de satélites chinos BeiDou) son los nuevos instrumentos de influencia global. Países como China (ver aquí y aquí) están liderando la innovación en estos campos, estableciendo estándares tecnológicos y creando plataformas digitales que redefinen la gobernanza económica y política.

  • Inteligencia Artificial (IA): La IA está transformando sectores clave como la manufactura, la agricultura, la medicina y los servicios financieros. Países que lideran en IA pueden optimizar sus economías y reducir costos, ganando una ventaja competitiva significativa.
  • Blockchain y Criptomonedas: El blockchain proporciona una infraestructura descentralizada para transacciones financieras y contratos inteligentes, reduciendo la dependencia de instituciones financieras tradicionales.
  • Telecomunicaciones y Satélites: La infraestructura de telecomunicaciones, como la red 5G y los satélites, es crucial para la conectividad global. Países que controlan estas tecnologías pueden ejercer influencia mediante el acceso a datos y la gestión de flujos de información.

«Se creen amos de una tutela divina, pero no saben más que graznar desde sus maquilas de llanto, tejiendo lamentos para inyectar en las mentes de la plebe el virus del Matrixmo, ese veneno que destilan en formas siempre renovadas. Sacan sus panfletos, pasquines, libelos y caricaturas, profanando mi noble figura ancestral con su maledicencia. ¡Por mí, que fabriquen su papel con trapos consagrados! Que lo escriban, lo impriman y lo esparzan desde las redes, telarañas que se enredan en los temores y pavores de mis amados súbditos, esa plebe libertaria que me acogió en los reductos de un sueño perdido. Yo les canto, arrullándolos con la promesa de un pasado que ya no existe ni volverá, pero que late como sangre viva en la esperanza que alimenta su furia. Hagan lo que hagan, con sus letras ungidas en prensas sacrílegas, ¡impriman sus pasquines si les place, folicularios de letrina!»

  1. La Historia en Código Binario

La transición de la historia, de ser registrada en pergaminos (como la de los maestros  chinos de hace miles de años, condesados en el Qunshu Zhiyao) y libros, a ser escrita en código binario refleja una transformación fundamental en cómo se documenta, almacena y difunde la información. En este nuevo paradigma, la tecnología no solo es una herramienta, sino un actor principal en la escritura de la historia.

  • Digitalización de la Información: El código binario, formado por ceros y unos, es el lenguaje fundamental de las computadoras y sistemas digitales. Ha permitido la digitalización de textos, imágenes, audio y video, transformando la manera en que se almacenan y comparten los datos históricos. Aunque aquí también se sigue corriendo el riesgo de que la historia siga siendo escrita por los vencedores, sin descontar algo aún más temible el Matrixmo (ver aquí y aquí) como el arma de la dominación mental de la población.
  • Blockchain y la Verificación de Datos: El blockchain proporciona un registro descentralizado e inmutable de transacciones y eventos. Esto asegura que los datos históricos no puedan ser alterados una vez registrados, proporcionando una fuente confiable de información —aunque dependiendo de quién la controle.
  • Satélites y Conectividad Global: Los satélites chinos, como el sistema de navegación BeiDou, no solo proporcionan servicios de posicionamiento y navegación, sino que también sirven como una infraestructura para la comunicación y el intercambio de datos a nivel global. Parafraseando a Mackinder: “Quien controle los satélites y la conectividad global dominará la comunicación mundial, quien controle la información mundial dominará a la opinión mundial”.
  1. El Nuevo Orden Multipolar o el Nuevo Sistema Mundo Euroasiático

El Nuevo Orden Multipolar, también conocido como el Nuevo Sistema Mundo Euroasiático (ver aquí y aquí), representa una reconfiguración fundamental del poder global, donde múltiples centros de poder compiten y cooperan en un escenario descentralizado. Este orden emerge como respuesta a la fragmentación del sistema occidental y la retirada estratégica de Estados Unidos, y está siendo impulsado por la integración económica, la cooperación estratégica y el desarrollo tecnológico en Eurasia.

  • Definición y Características del Nuevo Orden Multipolar: El Nuevo Orden Multipolar se caracteriza por la existencia de múltiples centros de poder, incluyendo a China, la Unión Europea, Rusia, la India y Brasil. Estos actores compiten y cooperan en un sistema descentralizado, donde ningún país domina por completo. La posición de EE.UU. quedaría ambigua, en tanto insista en sostener su autarquía o ser parte de la nueva semiperferia, según el esquema del SM según Wallerstein.
  • El Papel de Eurasia en el Nuevo Orden: La BRI ha sido un catalizador clave para la integración económica en Eurasia. A través de proyectos de infraestructura y comercio, China está fortaleciendo sus lazos económicos con Europa, Asia, África y Latinoamérica.
  • Cambios en las Dinámicas de Poder Global: El poder ya no se concentrará en un solo país o bloque, sino que se distribuye entre múltiples actores. Esto llevará a una mayor diversidad en las decisiones políticas y económicas.

«Aquí la memoria es un lujo inútil. Ver es olvidar. El Homo Videns observa, pero no comprende lo que sus ojos capturan en imágenes infinitas en el delirio de la adición irreal de la Neo Caverna de Platón. Permanece inmóvil, petrificado de espanto por esos panfletos virtuales, más con una esperanza roja clavada en su mente: que aquí estoy yo, hijo de la Patria Grande. No es un crisol de razas, sino el territorio de una sola, forjada en la fe de los hambrientos que tocaron estas costas hace dos siglos, invadiendo con el fervor de su dios estas tierras de mar a mar, purificándolas para su grandeza. Esa grandeza renace ahora bajo mi poder Supremo, por la voluntad soberana del rebaño».

  1. La Lucha por el Control Tecnológico

La IV Revolución Industrial, caracterizada por tecnologías emergentes como la IA, el blockchain, las telecomunicaciones 5G, la robótica, la biotecnología y las tecnologías cuánticas, está redefiniendo fundamentalmente cómo se ejerce el poder y se compite por la hegemonía global. Esta revolución no solo está transformando la economía y la industria, sino que también está reconfigurando las dinámicas de poder geoeconómico y geopolítico, donde el primero emergerá como el pilar básico del sistema. En este escenario, la lucha por la IV Revolución Industrial (ver aquí y aquí) será clave para el dominio del Cubo del Poder en el Siglo XXI.

  • Tecnologías Clave de la IV Revolución Industrial: La IA, el blockchain, las telecomunicaciones 5G, la robótica, la biotecnología y las tecnologías cuánticas están transformando sectores clave y redefiniendo la competitividad económica y la superioridad militar.
  • Competencia Global por el Dominio Tecnológico: La competencia entre Estados Unidos y China por el dominio tecnológico ha creado una “guerra fría tecnológica”, con ambos países imponiendo restricciones y sanciones mutuas.
  • Impacto en la Economía y la Geopolítica: El control de tecnologías de punta determina la posición de un país en el tablero geopolítico, como un plano del Cubo del Poder. Países que dominan en tecnologías como la IA y el blockchain pueden ejercer influencia cuasi directa sobre otros países.

«Las palabras arden para nombrar lo imposible. Yo, el Supremo, por obra y gracia del Dios que me salvó de un balazo —designio providencial para redimir esta tierra de quienes nos tildan de visitantes—, proclamo mi verdad. Uno de ellos, en su memoria retorcida, vale más que todos ustedes juntos, y aún se estremece al recordar aquel día de tormenta, bajo la luz mortecina del alba, cuando sus títeres pusilánimes, cobijados bajo la gran cúpula, se deshacían como hielo en pánico ante la revolución de mi pueblo: insurrecto, insolente, soberbio. Esa insurrección popular soy Yo, el Supremo, que ha regresado para horror de los señores feudales del transhumanismo, quienes buscan desintegrarnos nuevamente en las redes del pavor alucinante, desdibujando mi omnipresencia para convertirme en caricatura plebeya. Pero sus pasquines se harán cenizas ante mi voz, que funde el rugido de la trompeta con el susurro del viento. Una voz me dijo: “Es hora de que el Señor regrese a la tierra. Golpéalos en el hocico con tu bastón y avanza”».

  1. El Fin del Imperialismo Tradicional

El imperialismo tradicional, caracterizado por la expansión territorial, la dominación militar y la explotación económica de países periféricos —que los Imperios Occidentales de los últimos V Siglo lo han practicado hasta principios del Siglo XXI— está experimentando un declive acelerado. Este fenómeno se debe a una combinación de factores, incluyendo la retirada estratégica de Estados Unidos, la fragmentación del sistema occidental y la emergencia de nuevos actores globales.

  1. La Retirada Estratégica de Estados Unidos: Las políticas proteccionistas y aislacionistas de Trump, si se consolidan, causarán una retirada estratégica de Estados Unidos del escenario internacional. Esto se ha manifestado en la retirada de acuerdos internacionales, la reducción de compromisos militares y la erosión de alianzas tradicionales. Y aun cuando Trump, o algún sucesor, quiera revertir el giro del timón, EE.UU. no solo no está en posición de sostener el dominio global, sino que (recordando lo que dijo Carter), ha drenado recurso que lo han llevado a una posición insostenible geopolíticamente por más tiempo, con una sociedad fraccionada que sigue sin encontrar el rumbo de un liderazgo sabio y creíble. En la antigüedad, las personas eran nombradas para puestos gubernamentales porque eran virtuosas y dotadas. Hoy en día, las personas son nombradas porque tienen dinero y conexiones poderosas”, reza un pergamino chino de hace 3,000 años, recopilado en el Qunshu Zhiyao. Y esa es la forma como está integrada el poder político en EE.UU. que, como estamos viendo, Trump la encarna como una receta para el desastre.
  • Fragmentación del Sistema Occidental: Las políticas de Trump han debilitado instituciones multilaterales como la ONU y la OMC, erosionando la cohesión y el consenso dentro del sistema occidental.
  • Emergencia de Nuevos Actores Globales: El Ascenso de China, el plausible fortalecimiento de la Unión Europea (que dependerá de su viraje a oriente) y la consolidación de potencias regionales como India y Brasil están redefiniendo las dinámicas de poder global.

El destino de Estados Unidos

Las guerras arancelarias de Trump, aunque diseñadas para proteger los intereses estadounidenses, tendrán el efecto paradójico de acelerar la desintegración del Sistema Mundo Occidental, así como el fin de su liderazgo global (ver aquí, aquí y aquí) y han abierto el camino a un nuevo orden multipolar.

En este nuevo escenario, Eurasia emerge como el centro de gravedad, donde la tecnología, la cooperación estratégica y la geoeconomía definen las nuevas lógicas de poder. La historia ya no se escribe con armas, sino con código, satélites y acuerdos comerciales, y Estados Unidos, al retirarse, corre el riesgo de convertirse en una periferia de este nuevo sistema.

Para evitar este destino, Estados Unidos debe reconsiderar su papel en el mundo y adaptarse a las nuevas realidades económicas y tecnológicas, o corre el riesgo de quedar marginado en un mundo cada vez más multipolar y conectado.

¿Qué es lo que quiere Trump?

Finalmente, no está claro qué pretende conseguir el régimen de Trump. ¿Intenta aumentar los ingresos, reindustrializar Estados Unidos o presionar a sus socios comerciales? ¿O simplemente crear un caos descomunal para refundar EE.UU., con menos gente (eso explica la limpieza étnica de expulsar a millones de inmigrantes, mientras que la población blanca se reduce por su baja tasa de natalidad) y un puñado de ricos, en un nuevo sistema mundo automatizado por la IV Revolución Industrial, que no necesita mano de obra humana? Solo el tiempo lo dirá, pero las barajas del tarot de la IA están tiradas.

«Todo a mi alrededor era un coro de gemidos, sollozos y lamentos desgarradores. Muchos se arrancaban los cabellos en alaridos de dolor profundo, porque las bolsas de la usura se deshicieron por mi fuego de la Liberación. Más de veinte mil se congregaron en la Plaza de los Lamentos, al otro lado de la avenida donde rugen mis leones en la Quinta, celebrando sus aquelarres de protesta frente al templo que roza el cielo en la colina del Imperio. Mezclados en su agitación febril, su confutatis maledictus resonaba como un desafío a mi causa. Soñaban con yerbas legales, vendidas de esquina en esquina en esa capital gótica, no tan lejos de mi morada suprema. Desde la madrugada hice correr el rumor: el Supremo vive aún, no ha muerto, y su furia crece. No hay poder fatuo que los salve de esta conmoción que los sacude hasta las raíces de sus almas. Esto apenas comienza, hijos de la Cábala, que me escuchan aquí y al otro lado del mundo, porque sigo siendo Yo, el Supremo».

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*